28-Ene-09

Versión estenográfica de la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 28 de enero de 2009

Discusión del Dictamen con punto de acuerdo en relación al conflicto entre el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana y el Grupo Minero México

Punto de acuerdo

Primero.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en los numerales 1 y 3 del artículo 45, y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos solicita a los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de la Secretaría de Economía y de la Procuraduría General de la República informar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión sobre la situación actual que guarda el conflicto colectivo entre el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y el Grupo Minero México, titular de la concesión minera en Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero; y Sombrerete, Zacatecas.

Segundo. La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que el ámbito de sus facultades y competencias, con fundamento en el artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, establezca una mesa de trabajo entre el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y el Grupo Minero México, a fin de dar solución a las huelgas estalladas el 30 de julio de 2007, en Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero; y Sombrerete, Zacatecas.

Gracias, diputado presidente. Quiero insistir en que los resolutivos propuestos por la diputada Rosario Ortiz Magallón y el diputado José Antonio Almazán González sean incluidos tal cual en el resolutivo del dictamen que hoy se nos presenta.

Los voy a leer, porque en si mismos explican las razones por las que yo opiné a favor de mantener el sentido del dictamen en la Primera Comisión y por qué voté en contra.

Primero. La Comisión Permanente exhorta al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, a realizar gestiones ante las autoridades competentes, para que sea liberado de forma inmediata el ciudadano Juan Linares Montufar, presidente del Consejo de Vigilancia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.

Segundo. La Comisión Permanente solicita al licenciado Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, a cesar las agresiones al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, y se descongelen las cuentas bancarias de este sindicato, en virtud de que es dinero de los trabajadores agremiados a él.

Tercero. La Comisión Permanente solicita a Javier Lozano Alarcón, secretario de Trabajo y Previsión Social, que en el ámbito de sus facultades y en la aplicación del artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, intervenga en el conflicto minero a efecto de que se establezca una mesa de trabajo entre el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y el Grupo Minero México, de Germán Larrea Mota Velasco, a fin de dar solución a las huelgas estalladas el 30 de julio de 2007, en Cananea, Sonora, Taxco, Guerrero y Sombrerete, Zacatecas.

Es por eso que a mí me parece que es insuficiente el alcance del exhorto que se estaría planteando en el resolutivo que ganó la votación en la comisión, pero me siento en la obligación de plantear aquí públicamente y ante el pleno de la Comisión Permanente, por la necesidad de darles facilidades a los trabajadores que están haciendo uso de un derecho que otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que sin embargo para apretarlos, para presionarlos, para lastimar a sus familias, no tienen acceso a esos fondos. Sabemos dónde están, sabemos en qué bancos.

Tenemos que estar exigiendo, los representantes populares, ¿dónde están los representantes populares de Guerrero, de Zacatecas, de Sonora? Que se suban aquí conmigo a exigir que esas cuentas se abran y que también le exijamos al secretario de Gobernación que deje e paz a los trabajadores mineros.

Los testimonios de los trabajadores mineros son los siguientes: "Desde que llegó este nuevo secretario de Gobernación, el asunto está peor. Llegó a querer apretar. Está del lado de las empresas". Me parece que éste es un asunto digno de reconsiderarse.

Me temo mucho que, como en otros temas, se pueda tener la razón y sin embargo no vamos a tener suficientes votos para ayudar a estas familias y a estos trabajadores.

Por eso quise subir aquí a dejar testimonio, con mucha contundencia, que no se vale que desde el gobierno federal, de este gobierno espurio, estén golpeando y reprimiendo a los trabajadores, además con detenciones absolutamente arbitrarias.

Y por otro lado, que no tengamos temor de exigir que a estos trabajadores se les regrese el dinero que ellos mismos han acumulado en los fondos del propio sindicato.

Ante esta crisis y después de casi dos años de huelga, me parece que es lo menos que podríamos hacer.

Sostengo que lo propuesto por los diputados del PRD es lo justo pero, sobre todo, es necesario para los trabajadores mineros que están en pie de lucha en contra de, al parecer, el propio gobierno federal.

Es cuanto, diputado presidente.