Versión estenográfica de la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 28 de enero de 2009
Punto de acuerdo
Primero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con fundamento en los numerales 1 y 3 del artículo 45, y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos solicita al titular de la Procuraduría General de la República se sirva informar a esta soberanía sobre el estado procesal que guarda la averiguación previa iniciada en contra de la ciudadana Lucía Andrea Morett Álvarez, PGR/SIEDO/UITA/028/2008.
Segundo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con fundamento en los numerales 1 y 3 del artículo 45, 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores se sirva informar a esta soberanía si existe algún procedimiento de extradición del gobierno de Ecuador en contra de la ciudadana Lucía Andrea Morett Álvarez.
Tercero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con fundamento en los numerales 1 y 3 del artículo 45, 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos solicita al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores se sirva remitir a esta soberanía la información que disponga de los mexicanos Verónica Natalia Vázquez Ramírez, Juan González del Castillo, Fernando Franco Delgado y Soren Ulises Avilés Ángeles mencionados en los sucesos de la República de Ecuador en el mes de marzo de 2008 y, en su caso, las gestiones que haya realizado esa secretaría sobre el particular.
En realidad hasta ahí dio el acuerdo en la Primera Comisión de la Comisión Permanente, porque la proposición con punto de acuerdo hace algunos señalamientos un poco más exigentes hacia la autoridad federal, y sin embargo, quiero decir que en términos generales estamos de acuerdo.
En principio señalar, en este caso, que existe un principio universal de derechos que indica que toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad, y me parece que en este tema las acusaciones sin fundamento que pesan hacia la ciudadana Lucía Morett van manchadas por ausencia de elementos, ausencia total de elementos. Hay que recordar que los denunciantes utilizan notas periodísticas para elaborar esta denuncia.
Hasta la fecha desconocemos mayores detalles de las imputaciones hechas a esta compatriota Lucía Morett. Por ello, y ante el vacío de información que existe, es que la comisión resuelve solicitar esta información a las instancias pertinentes del gobierno federal, como son la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República.
Sin embargo, en la proposición cuyo dictamen hoy se somete a la consideración de este pleno, se menciona en el segundo párrafo del numeral tercero de los considerandos que la Procuraduría General de la República ha iniciado de oficio una averiguación previa en la que se investiga la probable comisión de delitos en contra de connacionales, en contra de mexicanos en el extranjero, misma que, aunque de suyo es un hecho positivo, no parece presentar hasta ahora ningún avance.
Por ello propongo a este pleno que se pudiera adicionar un cuarto resolutivo al dictamen ya que estamos solicitando información y que la PGR ha iniciado una denuncia para investigar sobre presuntos delitos cometidos en el extranjero en contra de ciudadanos mexicanos, que podamos solicitar también, agregando un resolutivo cuarto que diga lo siguiente:
"Cuarto. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con fundamento en los numerales 1 y 3 del artículo 45, y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Procuraduría General de la República informe a esta soberanía sobre el estado procesal que guarda la averiguación previa en la que se investigue la probable comisión de delitos en contra de mexicanos en el extranjero, materia de este resolutivo".
Lo anterior, en razón de dar seguimiento y coadyuvar desde esta soberanía a cumplir con el deber del Estado mexicano por salvaguardar la vida y la integridad de los mexicanos que se encuentren fuera de nuestras fronteras.
Por tal motivo es relevante conocer por este Congreso de la Unión la información que corresponda con relación a los fallecimientos de la y los ciudadanos Verónica Natalia Velázquez Ramírez, Juan González del Castillo, Fernando Franco Delgado y Soren Ulises Avilés Ángeles, quienes resultaron brutalmente asesinados por el Ejército colombiano en suelo ecuatoriano.
Finalmente, y respecto de quienes presentan la denuncia penal a la que se refiere la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/028/2008 en contra de la ciudadana Lucía Morett Álvarez, es relevante señalar que no sólo no aportaron información que haga llegar a la conclusión de una probable comisión de ningún delito. La mayor evidencia de ello ?como lo decía hace rato? son notas publicadas en la prensa nacional. Se lleva un año con esta denuncia y no se ha hecho nada por parte del Ministerio Público precisamente por la falta de elementos.
Adicionalmente a lo que parecen ser sólo infundios de quienes presentaron dicha indagatoria, resulta importante agregar que estas mismas personas han sido pública y plenamente vinculadas con grupos de extrema derecha, que incluso han atacado públicamente a altos funcionarios del gobierno de Calderón.
Hay que recordar que los mismos denunciantes fueron quienes impulsaron una campaña sucia, una campaña en contra de Andrés Manuel López Obrador, en la elección de 2006, y que fueron quienes estuvieron detrás de esta campaña que lo vinculaba con dictadores.
Uno de los denunciantes es presidente de la asociación civil Mejor Sociedad, Mejor Gobierno, que, entre otras actividades, es responsable de financiar esta propaganda negra electoral en medios de comunicación. El otro denunciante es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, AC., que en su propia página electrónica hace acusaciones públicas sobre la ciudadana Lucía Morett, sin presentar ninguna prueba de su dicho, y más aún, sin utilizar, en todo caso, a las instituciones conducentes para fundamentar su querella.
Podríamos abundar más acerca de quienes hacen la denuncia objeto del primer resolutivo, pero no es materia de esta petición de información que vamos a establecer desde la Comisión Permanente. Sin embargo, el asunto profundo y relevante es garantizar los derechos constitucionales de Lucía Morett, y de cualquier otra u otro ciudadano mexicano al que no se le haya demostrado responsabilidad alguna de ningún delito, y evitar asimismo, a toda costa, la comisión de delitos contra mexicanos en el extranjero.
Dejo a consideración esta propuesta para que la PGR nos informe acerca de esta denuncia que ya ha sido presentada, y así saber qué avances hay en la investigación del brutal asesinato de los ciudadanos antes mencionados. Es cuanto diputado presidente.