La mañana del jueves 22 de enero, dos personas fallecieron como consecuencia del desgajamiento de un cerro en la colonia Palmitas, en la delegación Iztapalapa.
En octubre pasado, solicitamos asignar recursos federales para mitigar riesgos en el Distrito Federal. Respaldamos la propuesta del Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, para que la Cámara de Diputados destinara 3,094 millones de pesos para trabajos constructivos encaminados a mitigar riesgos y evitar el colapso de inmuebles dañados.
Dichos recursos estarían dirigidos a la rehabilitación o reconstrucción total de 14,639 viviendas con daño estructural, hidrometereológico o geológico detectadas por la Secretaría de Protección Civil, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, las Delegaciones y el Instituto de Vivienda del Distrito Federal.
Específicamente, se solicitaron 2,474 millones de pesos para 8,391 viviendas con daño estructural concentradas en las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo y Benito Juárez; 369 millones de pesos para 2,648 viviendas con daño hidrometeorológico que afecta fundamentalmente a las delegaciones Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Cuajimalpa, y 251 millones de pesos para 3,600 viviendas con daño geológico concentrado en viviendas de Iztapalapa y Tláhuac.
Sin embargo, este requerimiento no fue atendido por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta Cámara. Lejos de ello, dispuso --y la Cámara de Diputados así lo aprobó-- la ridícula suma de 300 millones de pesos para el Fondo Nacional de Prevención de Desastres (Fopreden). Es decir, apenas el 0.01% del presupuesto federal, que asciende a más de 3 billones de pesos.
La Ley General de Protección Civil dispone que es una obligación del Sistema Nacional de Protección Civil, coordinado por la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, garantizar “la prevención, auxilio y recuperación de la población y de su entorno ante situaciones de desastre”.
No estamos cumpliendo suficientemente con la prevención y el Gobierno Federal se encuentra absolutamente pasivo en este aspecto. Por eso, independientemente de las obligaciones que el propio Gobierno de la Ciudad tiene en materia de protección civil, creemos que el riesgo de que más gente perezca, justifica la asignación de mayores recursos federales.
Además, el Gobierno del Distrito Federal ha sido responsable, al crear una secretaría dedicada a esta función, determinando hasta los inmuebles específicos en alto riesgo y los trabajos que requieren, y destinando este año 400 millones de pesos orientados hacia la atención de vivienda en riesgo, construcción de muros de contención, relleno de minas y taludes, y la adquisición de equipo de rescate y emergencias. Es decir, 100 millones de pesos más que lo que destinará el Gobierno Federación a nivel nacional.
En total, el Gobierno del Distrito Federal tiene presupuestados 1,053 millones 417,986 pesos a la protección civil este año, es decir, el 0.1% del total del presupuesto de la Ciudad, que asciende a 122,628 millones 589,139 pesos.
Por lo anterior, esta semana vamos a presentar una propuesta de punto de acuerdo para que, vía transferencia, se destinen mayores recursos al Fopreden y se dediquen urgentemente a la prevención de desastres como el de la semana pasada en localidades con alto riesgo, exigiendo una actitud más proactiva de las autoridades federales.
* La Fuerza del Sol, 28 de enero de 2009.
En octubre pasado, solicitamos asignar recursos federales para mitigar riesgos en el Distrito Federal. Respaldamos la propuesta del Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, para que la Cámara de Diputados destinara 3,094 millones de pesos para trabajos constructivos encaminados a mitigar riesgos y evitar el colapso de inmuebles dañados.
Dichos recursos estarían dirigidos a la rehabilitación o reconstrucción total de 14,639 viviendas con daño estructural, hidrometereológico o geológico detectadas por la Secretaría de Protección Civil, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, las Delegaciones y el Instituto de Vivienda del Distrito Federal.
Específicamente, se solicitaron 2,474 millones de pesos para 8,391 viviendas con daño estructural concentradas en las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo y Benito Juárez; 369 millones de pesos para 2,648 viviendas con daño hidrometeorológico que afecta fundamentalmente a las delegaciones Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Cuajimalpa, y 251 millones de pesos para 3,600 viviendas con daño geológico concentrado en viviendas de Iztapalapa y Tláhuac.
Sin embargo, este requerimiento no fue atendido por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta Cámara. Lejos de ello, dispuso --y la Cámara de Diputados así lo aprobó-- la ridícula suma de 300 millones de pesos para el Fondo Nacional de Prevención de Desastres (Fopreden). Es decir, apenas el 0.01% del presupuesto federal, que asciende a más de 3 billones de pesos.
La Ley General de Protección Civil dispone que es una obligación del Sistema Nacional de Protección Civil, coordinado por la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, garantizar “la prevención, auxilio y recuperación de la población y de su entorno ante situaciones de desastre”.
No estamos cumpliendo suficientemente con la prevención y el Gobierno Federal se encuentra absolutamente pasivo en este aspecto. Por eso, independientemente de las obligaciones que el propio Gobierno de la Ciudad tiene en materia de protección civil, creemos que el riesgo de que más gente perezca, justifica la asignación de mayores recursos federales.
Además, el Gobierno del Distrito Federal ha sido responsable, al crear una secretaría dedicada a esta función, determinando hasta los inmuebles específicos en alto riesgo y los trabajos que requieren, y destinando este año 400 millones de pesos orientados hacia la atención de vivienda en riesgo, construcción de muros de contención, relleno de minas y taludes, y la adquisición de equipo de rescate y emergencias. Es decir, 100 millones de pesos más que lo que destinará el Gobierno Federación a nivel nacional.
En total, el Gobierno del Distrito Federal tiene presupuestados 1,053 millones 417,986 pesos a la protección civil este año, es decir, el 0.1% del total del presupuesto de la Ciudad, que asciende a 122,628 millones 589,139 pesos.
Por lo anterior, esta semana vamos a presentar una propuesta de punto de acuerdo para que, vía transferencia, se destinen mayores recursos al Fopreden y se dediquen urgentemente a la prevención de desastres como el de la semana pasada en localidades con alto riesgo, exigiendo una actitud más proactiva de las autoridades federales.
* La Fuerza del Sol, 28 de enero de 2009.