14-Ene-09

Discusión del dictamen con punto de acuerdo por el que se ratifica el nombramiento expedido a favor del ciudadano Francisco Javier Barrio Terrazas, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Canadá

Versión estenográfica de la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 14 de enero de 2009

Con su permiso, diputado presidente.

Yo quiero comentar la posición de diputados del Grupo Parlamentario del PRD aquí en la Cámara, y decir, recordar que el 22 de febrero de 2007, Emilio Goicoechea Luna fue ratificado por el Senado de la República con el voto en contra de los senadores y las senadoras del PRD una vez que fue designado por Calderón, como embajador de México en Canadá.

Los argumentos del PRD se centraron en que su nombramiento había sido producto de amiguismos, como pago de favor por su participación en aquel imborrable fraude electoral de 2006, los senadores del PRD entonces acusaron a Goicoechea Luna de ser el responsable del envío, desde la secretaría particular de Los Pinos, en el gobierno anterior, de correos electrónicos contra el candidato de la Coalición por el Bien de Todos, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, parte de la guerra sucia que se emprendió en ese momento, que ha reconocido el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y que, sin embargo, el régimen lo premió para ser embajador y representante del Estado mexicano en Canadá.

Los nombramientos de este tipo de personajes sólo han representado una muestra del desprecio al profesionalismo del servicio exterior mexicano, herencia de muchas décadas de construcción de instituciones nobles, y útiles a la causa del Estado Mexicano, pocas, que heredamos, es precisamente el servicio exterior mexicano.

Nos parece entonces que ahora se pretende hacer más o menos lo mismo con el nombramiento que se pretende ratificar. No se está respetando la Ley del Servicio Exterior Mexicano que en su artículo 19 prevé que esta facultad del Ejecutivo federal debiera recaer preferentemente entre los funcionarios de carrera de mayor competencia, categoría y antigüedad en la rama diplomático-consular.

El artículo 20 dice lo siguiente. "Para ser designado embajador o cónsul, se requiere ser mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad; estar en pleno goce de derechos civiles y políticos, ser mayor de 30 años de edad y reunir los méritos suficiente para el eficaz desempeño de su cargo". No hay méritos suficientes para desempeñar este cargo".

La relación con Canadá es fundamental, es un socio comercial estratégico. Que no pase lo mismo que sucedió con la embajada en España, donde se premian los oficios de carácter político y no se está respetando la profesión que es muy reconocida en todo el mundo del servicio exterior mexicano.

Nosotros queremos señalar que no estamos de acuerdo en que se omita esta institución; que se les tenga ese desdén monumental a las instituciones que ha creado el Estado mexicano y que se esté ante la presencia de exilios pactados.

Ayer se insistía en entrevistas que se le hacían a este señor que lo den por muerto, que ya no quería estar compitiendo para la Presidencia de la república; ¿y eso a qué viene al caso? No, no puede ser.

Quiero citar a Ricardo Gómez y a Jorge Ramos, periodistas de El Universal, periódico de circulación nacional. Le preguntan si se va por el problema de la seguridad pública en nuestro país y dice "en parte sí". ¿Y a dónde nos vamos todos los demás? ¿Qué es eso?

No podemos quedarnos callados ante este tipo de situaciones. Tenemos que señalarlo y por eso el PRD estará votando en abstención este tipo de decisiones, para que después no se diga que andamos en contra de todo y obstaculizando a Calderón. Vamos a abstenernos.

Habría que revisar con puntualidad qué pasó con el gobierno en Chihuahua. ¿Cuántos peces gordos pescó cuando era secretario de la Función Pública? Nada, no cumplió con su trabajo, no hizo lo que tenía que hacer. Ahora resulta que se va premiado a la embajada de Canadá. Nosotros nada más queremos dejar constancia de nuestra inconformidad sobre este punto.

Cómo extrañamos a aquel militante panista que fue, en defensa del voto, en busca de la defensa de la soberanía popular; y recordemos a aquel Francisco Barrio cerrando el paso fronterizo, tomando aeropuertos, haciendo llamados a la resistencia activa. Pero en su desempeño público les volteó la espalda a todos esos principios que defendió en un principio de su carrera política de manera lamentable.

Como no tiene experiencia en el tema que se le está encomendando, nosotros nos abstenemos.

Es cuanto, diputado presidente.