14-Ene-09

Comentarios sobre el Dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta a los partidos políticos nacionales a adoptar medidas para fortalecer y garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en materia de participación electoral con equidad de género

Versión estenográfica de la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 14 de enero de 2009

Con su permiso, diputado presidente.

Es cierto lo que dice nuestro compañero diputado Portilla Diéguez, ayer se daba un debate un poco nada más para pulir los términos de la resolución.

El asunto que se considera en el propio Cofipe otorga la posibilidad de que las mujeres o los hombres puedan tener una representación hasta de un 60 por ciento máximo y un 40 por ciento mínimo.

Pero la intención de la senadora Zavala tiene mucho de que llamar la atención, porque el contenido, lo que está detrás es evitar que se apliquen argucias de carácter legal para que las mujeres dejen de tener la representación, que por ley hubieran obtenido a través de sus partidos políticos.

Un dato nos llamó la atención, el señalamiento que se hace por parte de la senadora, de que en esta Legislatura del Senado de la República se presentó una iniciativa para que las candidatas titulares pudieran tener también mujeres en la suplencias y que no ocurra después de que renunció, pidió licencia, la promovieron a otro cargo y entonces, se mueve o modifica la representación de género.

En este caso, obviamente, está orientado a una cuestión de defensa de las mujeres en la representación de los órganos parlamentarios de este país y no me parece una cosa menor.

Pero el punto de acuerdo es sumamente fuerte, digamos que agresivo para la circunstancia de esta Comisión Permanente, porque habla de una decisión del Senado en el que rechaza una iniciativa de ley que va en los términos de la resolución de este punto de acuerdo. Por cierto, señalando que fue votado mayoritariamente por los senadores, hombres en contra.

Entonces, queda como un tibio y sin embargo, valiente recurso, tibio y valiente recurso de las senadoras elevar la voz a través de este punto de acuerdo, para que todos los partidos políticos, sin excepción, no incurran en, yo digo argucias, artilugios, artificios, como le quieran llamar, para disminuir una representación que se gane de acuerdo a los estatutos y a la autonomía de los partidos políticos.

Dejo constancia del hecho, señores senadores que votaron en contra, porque habrá quienes lo habrán hecho a favor. Por supuesto, habrá compañeros senadores congruentes y que dicen lo que hacen, pero a los que no, pues sí hacer un llamado de atención. Este punto de acuerdo es gravísimo.

La iniciativa existió y se dictaminó, pero negativamente para resolver este problema y parece que no queda de otra, a una senadora, congruente con su pensamiento, de establecer una resolución en un punto de acuerdo que señale este punto que fue rechazado en una iniciativa de reforma de ley al Cofipe.

En fin, hay un clima siempre de contradicción y de debate sano en este Senado. Yo espero que se entienda que el sentido del voto de quienes conformamos la Primera Comisión es en todo momento solidaria a favor de las mujeres y hombres del Senado que votaron a favor de esta iniciativa y que, sin embargo, otra vez la mayoría se impuso por encima de la razón y de la congruencia.
Es cuanto, diputado presidente.