Discusión del Dictamen sobre la Iniciativa de Ley de Fomento para el Uso de la Bicicleta en Zonas Metropolitanas
Diario de los Debates, jueves 18 de septiembre de 2008
Buenas tardes. Con su venia, diputada presidenta.
El 11 de julio de 2007 presenté la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Fomento para el Uso de la Bicicleta en Zonas Metropolitanas. El proyecto se sustenta en dos cuestiones fundamentales.
La primera tiene que ver con la gran cantidad de vehículos automotores que generan emisiones dañinas a la salud del ser humano, de los capitalinos, obviamente, pero sobre todo, en estas concentraciones urbanas, que son 56 a lo largo del territorio nacional y que generan severos daños a la salud, descritos con amplitud en la misma iniciativa.
Por otro lado, señalo cómo la vida en las ciudades, en las concentraciones urbanas, se hace fundamentalmente sedentaria y, por tanto, se generan infinidad de enfermedades ligadas a la obesidad, cuestión que ha sido ampliamente documentada por los servicios médicos del país, y con mucho seguimiento, por cierto, por los medios de comunicación.
Fundamenté la iniciativa en las facultades que otorga al Congreso de la Unión el artículo 73, fracciones XVI, XVII, XXIX-G y XXX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para legislar en materia de salud, y cito textualmente: ``para dictar leyes sobre vías generales de comunicación y para regular la concurrencia entre los gobiernos federal, de los estados y de los municipios''.
El inciso XXIX-G señala textualmente, como facultad de la Cámara de Diputados: ``Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico''.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Transportes que ahora propone desecharla con base en lo establecido en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación, y el Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales, que determinan que es facultad de la federación lo relacionado a las vías generales de comunicación; y en el contenido del artículo 115 constitucional, que otorga a los municipios las funciones y los servicios públicos sobre calles, parques y jardines.
Yo creo que se ha entendido equivocadamente el espíritu de esta iniciativa. Y como se señala en el cuerpo de ésta, existe el fundamento constitucional para proponer este tipo de iniciativas.
Yo quisiera hacer un llamado al presidente de la Comisión de Transportes para que el grupo parlamentario en el que él participa... así como de mis compañeros del Partido de la Revolución Democrática... ha sido un llamado también al Partido Acción Nacional, que tienen como integrante de su grupo parlamentario al diputado Obdulio Ávila, presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos de la Cámara, para que se revise nuevamente esta iniciativa, que se regrese a la Comisión de Transportes, que se amplíe el turno a la Comisión de Asuntos Metropolitanos.
Lo único que estoy solicitando con esta iniciativa es una preocupación que seguramente compartimos todos los diputados de la legislatura: proteger la salud de la ciudadanía.
Miren, en el Distrito Federal, en la zona conurbada de Jalisco, de Monterrey, no hace falta fumar para tener atrofiados los pulmones, no hace falta tener una mala dieta para estar propenso a la diabetes o a la obesidad. El uso de la bicicleta es una alternativa que ayudaría a mitigar los problemas ambientales y los problemas de salud.
No nos cerremos la puerta, diputados, por favor. No nos quitemos, no renunciemos a las facultades que tiene la Cámara de Diputados para atender este tipo de iniciativas.
Yo quisiera, y con esto concluyo porque el tiempo se ha terminado, llamarles a un momento rapidísimo de meditación para que se considere que esta iniciativa no tiene más fin, y no tendría mejor consecuencia, que la de proteger la salud de los mexicanos y las mexicanas que habitan en las 56 zonas metropolitanas que hay en el país.
Les pido de favor que votemos en contra de este dictamen. Respeto mucho el trabajo que se ha hecho en la Comisión de Transportes...
La Presidenta diputada Martha Hilda González Calderón: Concluya el orador, por favor.
El diputado Gerardo Villanueva Albarrán: ... pero les rogaría que se revisara, que se extendiera el turno a la Comisión de Asuntos Metropolitanos, porque me parece que es de interés general el efecto que podría causar la aprobación de esta iniciativa. Por su atención muchas gracias.
Gracias, diputada presidenta, por tolerarme estos minutos de más.