Comentarios sobre la situación del país
Versión estenográfica de la sesión de la Comisión Permanente del lunes 22 de diciembre de 2008
Con su venia, diputado presidente. Gracias.
Yo traigo datos, yo no traigo comentarios deshilvanados. Me parece muy preocupante que se siga manejando el pretexto de los anteriores gobiernos. No señores, el PAN lleva gobernando ocho años, ya no hay pretextos para decir que la economía está mal porque así nos la dejaron los anteriores.
No es cierto. Y aquí traigo datos para demostrarlo: solidez económica. ¿Solidez económica, ¿para quién? ¿Para la alta burocracia? ¿Para Calderón? ¿Para quién, la solidez económica, si la joyita que tanto presumían, que era el control de la inflación este año alcanza el 7 por ciento, cuando se está proyectando un incremento al salario mínimo de 4.5?
¿Sabe cuánto es eso, señor senador del PAN? Dos pesos para los trabajadores. Los incrementos que se observan en la canasta básica son hasta del 40 por ciento en algunos casos. Tengo aquí infinidad de datos; sé que el tiempo es escaso.
Pero nada más quiero señalar esto, compañeros diputados y senadores, la gente, la mayoría de la gente que decimos representar gasta más de 70 por ciento, de su escaso salario, para comprar alimentos, y en alimentos tenemos que el arroz se ha incrementado 56.93 por ciento.
El arroz? ya ni me voy a meter aquí en galletas, en mariscos enlatados, porque eso para muchas familias se está quedando en bonitos recuerdos. Los frijoles se están incrementando 18 por ciento. Los frijolitos, 18 por ciento.
La leche está con un incremento del 18 por ciento, datos que ustedes mismos nos entregan, datos de los que esta Cámara lleva puntual seguimiento a través de sus institutos de investigación y de seguimiento de la situación económica del país.
Nos prometieron otra cosa. Prometieron empleos, entre muchas otras cosas, y es el secretario del Trabajo el que señala que se han perdido dos millones de empleos. Con la mano en la cintura nos informa que vamos a perder un millón de empleos más el siguiente año.
¿Cuál solidez económica? Por el amor de Dios. ¿Cuál solidez económica? ¿Qué mundo estamos observando desde aquí? Rompamos la burbuja y veamos la realidad de la situación.
Además, quiero señalar que el Grupo Parlamentario del PRD tiene muchos datos que demuestran la responsabilidad del gobierno de Fox y del gobierno de Calderón en la realidad económica que sufre el país.
Qué fácil es decir que hay una crisis internacional y que por eso está el país como está. Absolutamente falso, y nada más les voy a leer algunos datos: por lo que respecta a las condiciones que propiciaron un periodo de relativa estabilidad para el país es importante señalar que en el sexenio de Fox nuestro país recibió ingresos petroleros por 141 mil 210 millones de dólares.
Una cantidad superior ?escuchen esto? una cantidad superior en un 240 por ciento, a lo que se recibió en tiempos de López Portillo; 104 por ciento más que lo captado en los tiempos de Miguel de la Madrid, e incluso, 22.6 por ciento más, que en los sexenios juntos de Salinas y de Zedillo.
Nunca el sector público dispuso de tantos recursos, ¿dónde está el dinero? ¿Qué se hizo con tanto dinero? ¿Cuándo va a suceder que los precios internacionales del petróleo tengan los precios que alcanzaron en este año? Estamos hablando de que la mezcla mexicana del crudo mexicano se llegó a vender hasta en 130 dólares, como nunca lo habíamos imaginado.
Ni en el famoso boom petrolero de finales de los 70 tuvimos estos ingresos en el sector público.
¿Dónde está ese dinero? Ése es el reclamo. ¿Qué es lo que observamos? Pues lo de siempre: el gobierno muy rico y el pueblo muy pobre. Hablando de austeridad en el gasto público. Qué fácil es decir eso. Necesitamos austeridad republicana en el ejercicio de los recursos y transparencia, y que no quede nada más como discurso hueco, sino que podamos ir demostrando con ahorros muy concretos en la alta burocracia que esto es posible.
Si me permite, diputado presidente, tratar de concluir con otro dato que es verdaderamente escandaloso, que tiene que ver con que en lugar de aprovechar esa fortuna ?que es del pueblo de México?, decidieron, con un populismo de derecha, utilizarla para financiar importaciones que hicieran suponer a la población que se estaban estabilizando los precios, y por tanto la inflación; en lugar de aprovechar los recursos del petróleo para fortalecer a la planta productiva del país y aumentar suficiencia y competitividad.
Los usaron, junto con las remesas ?que es lo que nos mandan los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos? para financiar importaciones en condiciones de competencia desleal que contribuyeron a destruir la planta productiva, y ahí se explica el grave desempleo.
Miren, son muchas cosas, diputados. Necesitaría quizá tres horas para enumerar todos los datos que tenemos en mi grupo parlamentario, para explicarles cuál es la responsabilidad, o digamos, la grave irresponsabilidad de este gobierno calderonista, que no ha sido capaz de pegar un ladrillo sobre otro ladrillo, y que la ruina de la economía la tienen que enfrentar con decoro, la tienen que enfrentar con valentía, la tienen que enfrentar con opciones muy concretas; que nosotros en el PRD las hemos dado, pero nunca nos han hecho caso.
No nada más es la austeridad. Necesitamos un programa ambicioso, fuerte, definitorio de obra pública en todo el país. No estamos inventando el hilo negro, estamos dando opciones muy concretas para sacar a este país de la crisis. Ya basta de venir aquí a decir y hablar de que existe solidez económica cuando afuera la gente está padeciendo la peor crisis. Y no es cierto que es por la crisis internacional; se llama ineptitud, por lo menos insensibilidad de la clase que está gobernando en este momento, y de Calderón.
Es cuanto, diputado presidente.