22-Dic-08

Comentarios sobre la situación del país

Versión estenográfica de la sesión de la Comisión Permanente del lunes 22 de diciembre de 2008

(Por alusiones personales.)

Con su venia, diputado presidente.

Sí quiero admitir que tengo quizá esta debilidad personal que es enfurecerme ante la mentira, ante la indiferencia, ante la frivolidad, ante la demagogia. Admito que tengo esa debilidad y procuraré, en lo sucesivo, controlarla.

Me imagino que la gente allá afuera está mucho más dolida y puede reaccionar de manera mucho más agresiva, si es que se vio, decir lo que uno piensa, de manera enfática, puede resultar de alguna manera ofensiva. Yo ofrezco una disculpa.

Sin embargo, me parece que el tema que estamos tratando, y la forma en cómo se repite cuatro veces, y que se cheque la versión estenográfica, cuatro veces, oír hablar de solidez económica, caray; es difícil de soportar hasta para quienes estamos acostumbrados a soportar cualquier cantidad de discursos con los contenidos más increíbles que el pueblo se puede imaginar.

Bueno, "el champurrado en el que está convertida la economía" ?me gustó el término? es un verdadero champurrado. Habrá que discutir en los acuerdos parlamentarios, en que podamos tener un poco más de tiempo, para difundir la cantidad de datos que ustedes mismos conocen y que ustedes mismos emiten, y que no tiene nada que ver con las declaraciones fáciles y triviales de que todo está bien; que hay mucho por hacer, y las reformas estructurales... Ya evaden su responsabilidad. Qué sencillo.

Pero que la gente que nos ve sepa que aquí en la Cámara de Diputados, en la Comisión Permanente, tiene que haber debate sobre estos temas.

Porque yo le voy a decir una cosa, senador: el PRD no votó a favor del gasolinazo. Cheque los niveles inflacionarios de principios de 2008 y de, cómo a medida que se iban dando los incrementos de las gasolinas, el aumento en los productos básicos y los no básicos se iban incrementando. Lo invito a que lo cheque. Porque si los diputados y los senadores no lo checan, la gente lo registra diariamente en sus bolsillos.

Por eso traemos este tema a la tribuna, porque nos parece vacío que en estas fechas estemos hablando de la feliz Navidad y del próspero año nuevo, o resulta que nada más es para unas cuantas familias y para unos cuantos encumbrados.

Me parece que aquí no se ha dado la discusión con seriedad. Entrémosle a discutir, si de responsabilidades se trata, a disminuir el precio de las gasolinas ya. A modificar el proyecto ?ya no es proyecto porque ya se votó aquí desgraciadamente? del Presupuesto de Egresos de la Federación. Eliminemos las pensiones a los ex presidentes. Atendamos el programa de austeridad republicana que el PRD ha planteado una y otra vez.

¿Qué le parece si podemos hacer alguna modificación en algún anexo para construir caminos de concreto en los 400 municipios pobres de este país que tienen terracería para llegar a la cabecera municipal? Tenemos 400 cabeceras municipales con caminos de terracería. Ese programa sería magnifico para generar empleo y generar economía en esas regiones. ¿Por qué no lo han aceptado? Lo hemos propuesto aquí una y otra vez.

Eliminemos el IETU, que fue una invención que a duras penas salió con la llamada reforma fiscal que se propuso. Otra vez les va a lastimar a los de siempre: al pueblo trabajador que está bien agarradito pagando impuestos, pero no se quiso tocar a las grandes empresas otra vez. Otra vez el paraíso fiscal para los de siempre.

Ese es el problema de fondo, señores, senadoras y señores diputados. Y claro que cuando hablamos de eso, uno no pude guardar la calma. Pregunte allá afuera si están muy tranquilos; pregunten sobre la solidez económica de las familias mexicanas y vamos a ver qué respuesta nos dan. Estoy seguro que saben cuál es la respuesta porque aquí tenemos instrumentos de medición de cuáles son los temas que aprietan a la gente.

Y sí, la seguridad pública está matando a nuestros jóvenes allá afuera. Pero es la economía la que está construyendo esa economía informal que los lanza al narcotráfico, a la informalidad y a la delincuencia organizada. ¿Cuándo vamos a comprender eso? ¿Cuándo nos van a hacer caso?

Está bien que seamos minoría los del PRD, pero existe el sentido común. Yo les pido que por sentido común escuchen. Ya no pido que lean nuestras propuestas; que escuchen nuestras propuestas. Incremento del 12 por ciento a los trabajadores es viable, pero además le digo una cosa, senador: es necesario, es indispensable.

Yo le pido que esta otra propuesta que la anoten, y que la gente que nos mira en el Canal del Congreso lo reflexione. No es un dato demagógico, es completamente posible y está dentro de las facultades del Poder Ejecutivo.

Ojalá se atrevan a dar un paso hacia delante para mejorar la situación, y no estarse justificando de que la crisis global, de que la crisis bursátil, de que la crisis foránea. Ésa sí es comodidad, senador. Ésa sí es comodidad. Echarle la culpa a los de afuera para ocultar y mentir; o peor, omitir acciones que se tienen que hacer desde adentro.

Es cuanto, diputado presidente.