Sobre el Dictamen por el que se solicita información sobre la interrupción legal del embarazo en el Distrito Federal
Diario de los Debates, jueves 25 de septiembre de 2008
Con su venia, diputado presidente.
Con toda la argumentación que daba la diputada que me antecedió, en verdad estaba pensando que el voto iba a ser en contra, cosa que me habría sorprendido mucho.
Afortunadamente queda más que claro que es necesario... además por un acuerdo que se da en la Comisión del Distrito Federal, donde la pluralidad ha desatado debates intensos, y sin embargo hemos llegado a votaciones, incluso, de unanimidad, como en este caso... no está de sobra que los parlamentarios tengan la información que planteamos en el punto de acuerdo.
Nada más insistiría en el número de interrupciones del embrazo practicadas legalmente en el Distrito Federal desde la entrada en vigor de las reformas referidas a la fecha, de qué estados de la república provienen las solicitantes, tipo de problemas en la salud física y mental de quienes recurrieron a la interrupción legal del embarazo que podrían tener después del procedimiento. Y si se proporcionó a las solicitantes esa información en los centros de salud en que se practicaron las interrupciones legales del embarazo, sobre dichos riesgos y consecuencias en su caso.
Y, por último, se están solicitando acciones que se realizan para promover el ejercicio pleno de la sexualidad informada y responsable que coadyuven en evitar los embarazos no deseados.
Yo quisiera, por último, destacar que en esta materia, además el gobierno del Distrito Federal ha publicado un libro de educación sexual que se está distribuyendo muy exitosamente en las preparatorias y, en general, en las escuelas de nivel medio superior.
Quiero además informar a mis compañeros diputados y a mis compañeras diputadas, que estamos pidiendo también un ejemplar de este libro sobre sexualidad para cada diputado de esta Cámara, para que hagamos a un lado, al final del camino, todos los prejuicios que a veces se tienen acerca de esta información que, sin duda, es muy útil para nuestros jóvenes, para nuestras mujeres, que desde muy temprana edad comienzan su actividad sexual.
Esto ya a nadie asusta. Es una prioridad de salud pública. Y qué bueno que se esté considerando el voto afirmativo que surgió de un consenso a través de la Comisión del Distrito Federal, que agradezco, y conminaría a mis compañeros a votar a favor.
Muchísimas gracias.
Es cuanto, diputado presidente.