Versión estenográfica de la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 7 de enero de 2009.
Presentado por el PRD, y respaldado por Convergencia, el punto de acuerdo plantea:
Primero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, condena enérgicamente la incursión militar israelí en contra de la población palestina en la Franja de Gaza, así como el lanzamiento de cohetes, desde ahí, y hasta el territorio de Israel, acciones violatorias de los principios y resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas y hace un llamado a las partes en conflicto, alcanzar de inmediato el cese al
fuego.
Segundo. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a las partes en conflicto a respetar las disposiciones aplicables que contempla el derecho humanitario internacional respecto a la protección de la población civil y a la Carta de la Naciones Unidas en relación con la neutralidad de los espacios físicos de la ONU.
Tercero. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno federal, para que a través de la Cancillería y del representante de México en el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, lleve a cabo todas las acciones diplomáticas en la búsqueda del restablecimiento de la paz en la Franja de Gaza y exija firmemente el cumplimiento a la Resolución 181 de las Naciones Unidas.
Cuarto. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresa su respaldo a las medidas diplomáticas que hasta ahora ha llevado a cabo el Estado mexicano y se suma al llamado urgente para que los actores involucrados en conflicto, en el Medio Oriente, pongan fin a las utilidades y se reanude de inmediato el cese al fuego, así como para que se respete el derecho
internacional humanitario y se permita el acceso de las organizaciones internacionales de asistencia humanitaria a la zona de conflicto.
Con su permiso, diputado presidente.
Quiero hacer uso de la palabra para manifestarme a favor del punto de acuerdo que se presenta el día de hoy.
Evidentemente que los hechos son muy dolorosos, podrían ser elocuentes para asumir una posición aún más radical de la que se está planteando y lo comento porque se ha dicho también en esta tribuna que en algún momento se pudo haber fijado la posibilidad de retirar la embajada de México en Israel.
Me parece que aun esa medida queda lejos de la condena que merece el Estado de Israel. Es decir, lo que está sucediendo en Palestina es una matanza, para decirlo en los términos más claros.
Estamos frente al peor Estado criminal, que no obstante de haber padecido el holocausto durante el nacionalsocialismo, actúa no nada más sin memoria, sino burlándose, atropellando todas las normas de carácter internacional que hoy con toda elegancia y hasta diplomacia estamos apelando.
Espero que esta Comisión Permanente no se vea pequeña ante la gran destrucción que está sufriendo el pueblo palestino y ante la masacre de, al menos, 650 civiles.
El día de ayer, 6 de enero, día, en el caso de México, muy simbólico por el trato especial que se da a los niños, fueron masacrados al menos 40 niños por el ataque a una escuela, considerada territorio neutral por la Organización de Naciones Unidas.
Entonces me parece que el documento se tiene que respaldar por los límites que tiene este Congreso; pero lo que está sucediendo allá es algo innombrable.
Estamos hablando de la prolongación, quizás, de la justicia infinita que promueve el Estado imperialista yanqui, estamos siendo testigos de un castigo colectivo al pueblo palestino y me parece que eso merecerá, de mantenerse esta ofensiva criminal del estado de Israel, que tanto el Congreso de la Unión como el Ejecutivo federal a través de las instancias correspondientes, analice, estudie con toda seriedad, la posibilidad de ruptura de relaciones con este Estado criminal.
Porque además es evidente, cuando señalamos aquí ciertos instrumentos, ciertos convenios de años pasados, por cierto, productos de guerras que desató el Estado de Israel, estamos siendo testigos, y ahí está la evidencia no nada más en los medios de comunicación, sino en los comunicados formales de la autoridad nacional palestina, de la masacre que está ocurriendo en Palestina.
También hay que recordar que nada más para tener una idea, el ejército de Israel, gracias a los Estados Unidos, es el más costoso, el que tiene más poderío militar que los 22 países de la Liga Árabe. Estamos hablando de alrededor de 800 mil efectivos, militares profesionales, ante alrededor de 10 mil militantes radicales, considerados incluso como guerrilleros por parte de la Autoridad Nacional Palestina, de este grupo extremista llamado Hamas.
Entonces, no creo que sea demasiado señalar que en el futuro el Estado mexicano considere la ruptura de relaciones con el Estado de Israel, por la evidente falta de respeto a la normatividad internacional y por la matanza que está llevando a cabo en Palestina.
Es cuanto, diputado presidente.